5
home,page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-5,theme-bridge,bridge-core-1.0.4,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,columns-4,qode-theme-ver-18.0.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom

Khatva Yoga

Aprende el uso de la hamaca para restaurar tu energía.

Próximos cursos de formación

¡Pincha aquí!

Calma

En el Khatva Yoga o Yoga Restaurativo utilizamos una hamaca como herramienta de apoyo y aprendizaje. Es un estilo de yoga inspirado en el Yoga aéreo, el Yin yoga y el Yoga Restaurativo, estos últimos son estilos de yoga en los que se practican posturas o asanas muy pasivas y lentas, con o sin soportes (bolster, manta, ladrillo, etc.) y que se mantienen durante períodos de tiempo más largos que en otros estilos de yoga . Este periodo puede variar entre uno y cinco minutos o más, dependiendo del nivel de práctica de los yoguis.

Resistencia

Las posturas, por sí mismas, aplican una presión moderada a los tejidos conectivos del cuerpo (los tendones, las fascias y los ligamentos) con el objetivo de aumentar la circulación en las articulaciones y mejorar su estado, pero además la hamaca ejerce presión extra sobre la piel y los músculos, estimulando y aumentando aún más los beneficios de la práctica.

En el Khatva yoga se reduce la ansiedad y el agotamiento y se rebaja el estrés, al ser una forma muy suave de yoga que utiliza la hamaca como apoyo, esta práctica induce a una relajación física y mental profundas.

Sanación

En Khatva Yoga utilizamos la hamaca como un apoyo, para facilitar, comprender y ayudar a mantener las asanas durante más tiempo, ampliando sus beneficios. La hamaca se convierte en una gran herramienta de aprendizaje.

Con sus largos periodos de quietud, también pone énfasis en cultivar una actitud meditativa, ayudando a mantener una mayor conciencia del silencio interno y favoreciendo el estado “neutro” que la técnica de yoga precisa.

Profesores titulados y centros autorizados

Montserrat Lominchar

Fundadora y directora del centro Yogasadhana

Profesora de yoga, yoga aéreo Unnata, yoga aéreo Khatva, yoga oncológico y yoga para niños Couch-facilitadora del método “Sana Tu Vida” de Louise L. Hay (talleres grupales y sesiones individuales). Formadora acreditada de yoga aéreo Unnata y Khatva yoga, método este último desarrollado por mí y basado en el yoga aéreo, yoga restaurativo y yin yoga.

Mi primer contacto con el Yoga surgió cuando tenía 17 años, el destino o mi propio Ser quisieron que la escuela de azafatas donde estudiaba compartiera rellano con la escuela de yogaterapia Asanga, y todavía recuerdo el sabor que me dejó mi primera clase de Yoga. Comprendí que el Yoga iba a ser algo muy importante en mi vida. Después de unos años en los que crecí personalmente y me dediqué a mi familia, llegó el momento, la oportunidad de formarme como profesora de Yoga, formación que continúa aún hoy y creo que será así mientras viva. He profundizado en la yogaterapia, el yoga para niños, el yoga de la risa, el yoga aéreo, el stretching de los antiguos monasterios hindúes, la meditación… como dice uno de mis queridos maestros en India, Harold Sequeira (discípulo de Sri Yogendra, fundador del instituto de yoga clásico en Santa Cruz, Bombay) “el Yoga es como el océano, puedes simplemente mirarlo desde la arena, mojarte los pies, puedes nadar en la orilla o sumergirte en sus aguas y encontrarte en él.” Y aquí estoy, nadando unas veces en la superficie, otras veces buceando hacia lo profundo pero, sin duda, disfrutando de la experiencia. Desde el año 2004 dirijo el Centro Yogasadhana en Ciudad Real e imparto cursos de formación para profesores de yoga aéreo Unnata  y Khatva yoga. Mi más sincero y profundo agradecimiento a todas las personas que he encontrado en el camino, empezando por mis padres, mis primeros maestros; mis hermanos; mi compañero del alma: Alvaro, mis hijos, amigos, profesores y maestros de yoga, colegas, alumnos… que me han ayudado a comprender y experimentar en mi vida el significado profundo del Yoga. A todos, ¡gracias!

ashtanga yoga

hatha yoga

bikram yoga

iyengar yoga